Psicóloga Socioambiental
Dirección de Proyectos / Consultoría y Staff
“La conservación de la biodiversidad, la adaptación al cambio climático, mejorar la calidad del aire y conservar los recursos naturales son sólo algunos ejemplos de problemáticas globales y medioambientales que tenemos que corregir y mejorar. ¿Cómo? Cambiando nuestros hábitos de vida y de consumo. Pequeños gestos cotidianos que nos permitirán conseguir grandes logros sociales, ambientales y económicos.
Instituciones y organizaciones estatales y privadas tienen la responsabilidad de impulsar, promover y facilitar estos cambios sociales, que unidos a otras muchas decisiones nos permitan avanzar en la solución de los graves problemas ambientales a los que se enfrenta la sociedad del Siglo XXI.
¿Cómo lograrlo? Diseñando e implementando, entre otras medidas, intervenciones psicosociales que precipiten y generen dichos cambios en nuestras costumbres y su mantenimiento en el tiempo.
La psicología social y ambiental, así como la sociología, antropología o la ecología urbana aportan conocimientos, metodologías y herramientas capaces de generar y promover esta urgente transformación.
El desarrollo de estas metodologías de análisis e intervención socioambiental, en combinación con marcadas directrices políticas y de gestión local, harán posible que cada día nuestras ciudades y entornos naturales sean más sostenibles, amables y finalmente, más vivibles.
Eva Puche
Julio, 2020.
Si deseas contactar conmigo puedes hacerlo de las siguientes maneras